¿Qué es la evaluación diagnóstica? Cuáles son sus características? ¿Qué debemos diagnosticar? ¿Qué instrumentos podemos utilizar?. Encuentra las respuestas a éstas y otras preguntas, ¡AQUÍ!

Evaluamos para diagnosticar y tomar decisiones.

Estimada y estimado docente:
Nos encontramos a puertas de reiniciar las clases escolares, en un contexto de emergencia sanitaria, con estudiantes que no se han encontrado de manera presencial durante los dos últimos años. Por ejemplo, los niños que ingresan al primer grado de primaria no han interactuado con sus compañeros y profesores de forma presencial durante dos años, y todos esperan que estén preparados para iniciar
este nivel educativo. A pesar que hemos hecho esfuerzos denodados por favorecer el aprendizaje, las condiciones que enfrentamos nos generan nuevos retos, nuevas estrategias y nuevas posibilidades.
Frente a lo planteado, todos nos preguntamos: ¿Cómo estarán nuestros estudiantes?, ¿en qué nivel de logro de las competencias se encuentran?, ¿Qué contenidos y habilidades serán las primeras a fortalecer? Avizoramos con esperanza nuestro encuentro, pero indudablemente surge el reto de reconocer con pertinencia cómo empezamos.
Planificar proyectos de aprendizaje, EdA u otra estrategia que desarrolle competencias de las y los estudiantes es un proceso que implica una toma de decisiones que atienda y responda a las necesidades de aprendizaje de las y los niños del nivel de educación primaria. En ese sentido, después del recojo de información, sea a través de evidencias, informes de progreso del año anterior, carpetas de recuperación o
entrevistas con los padres, es necesario tener claro qué información es relevante y cómo se incorporan en la toma de decisiones.

La evaluación diagnóstica
De acuerdo con la Resolución Viceministerial N.° 334-2021-MINEDU (2021), la evaluación diagnóstica:
La evaluación diagnóstica sirve para recoger información sustentada en evidencias, que proporciona el nivel de logro de aprendizajes de las y los estudiantes. En esa medida, orienta la toma de decisiones para la planificación curricular.
La evaluación diagnóstica aporta información que hace posible mejorar el trabajo de la o el docente, pues le brinda insumos para adaptar las formas de enseñanza y también para tomar decisiones sobre la aplicación de instrumentos o el trabajo que se debe seguir con determinadas y determinados estudiantes, en función de sus necesidades.
Se refiere al recojo de información que se realiza de todos los estudiantes con la finalidad de obtener información para reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes. (p. 26).

DESCARGAR FASCÍCULO DE EVALAUCIÓN DIAGNÓSTICA 2022 (PDF)

Si te gustó publicación comparte en tus redes sociales

Déjanos un me Gusta en  nuestra página facebook:

https://www.facebook.com/ElRiconDelMaestro/

Amanqay wawa

Natural de Apurímac. Profesor de Educación Primaria.