Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las instituciones educativas.
¿Por qué es importante que hablemos de prevención del suicidio?
Hablar de prevención del suicidio, de manera empática y responsable, es la mejor manera de que visibilicemos esta realidad y brindemos la ayuda más apropiada a quienes la necesiten. Silenciar este tema no es la opción más responsable, pues nos dificulta reconocer señales de alerta,
¿Cómo acercarnos a esta información?
Podemos hacerlo de manera amable y natural, pues estamos informándonos acerca de algo que le puede pasar a cualquiera, algo intrínsecamente humano que conlleva un gran sufrimiento y que, por ende, nos corresponde advertir y prevenir. Por ello, acercarnos con respeto, curiosidad y Validar emociones (Valdivia, 2020) significa que todo aquello que sentimos es normal y natural, y, por ello, válido. Quizá has escuchado alguna vez que hay emociones “malas”, como la cólera, celos, envidia, culpa, etc.; o quizá te han dicho alguna vez qué es aquello que “sí debes sentir” y lo que “no debes sentir” ante alguna situación. O ¿Qué hay de las emociones “positivas” y “negativas” o “saludables” y “no saludables”?
Cualquiera de estas etiquetas es irrelevante, carente de empatía y sin sustento. En realidad, sentir es natural, y es por ello que sentimos las
emociones en el cuerpo. ¿Qué podría ser más natural que eso? Debido a esto, nunca está mal sentir, sea la emoción que sea. Por eso, por favor, permítete sentir lo que necesites con autocompasión e interés.
Si te gustó publicación comparte en tus redes sociales
Déjanos un me Gusta en nuestra página facebook: