¡Atención Docente! CONSTRUYENDO RESILENCIA EN EL AULA, Lecciones Aprendidas en América Latina y el Caribe.
CONSTRUYENDO RESILIENCIA
Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe
Reflexionar para progresar
El diálogo permite reevaluar ideas y abrazar nuevas formas de concebir problemas y soluciones. Los seminarios «Construyendo Resiliencia», promovidos por el BID a lo largo del año 2021, buscaron precisamente eso: darnos el espacio para cuestionar las limitaciones que han guiado la acción de los países de América Latina y el Caribe frente a desastres naturales y transitar hacia nuevos esquemas que permitan una gestión activa.
Esto no significa que no se hayan dado importantes avances. Tan solo en Centroamérica, durante la última década las muertes causadas por desastres se redujeron casi un 50% respecto a la década anterior gracias a las mejoras en la preparación para emergencias. Pero es necesario hacer más.
Hoy, el cambio de paradigma más importante es transitar de un enfoque centrado en atender los efectos del desastre a uno orientado a la reducción de los riesgos y a mejorar la resiliencia. Les invito a explorar las lecciones aprendidas y las herramientas compartidas por los expertos y, sobre todo, a continuar esta conversación en sus países y avanzar así en la construcción de resiliencia en la región.
Richard Martínez
Vicepresidente de Países
Banco Interamericano de Desarrollo.
PUBLICACIONES RELACIONADAS.
MINEDU: Cuatro cartillas para brindar soporte socioemocional a nuestros estudiantes, en el retorno a clases 2022.
Si te gustó publicación comparte en tus redes sociales
Déjanos un me Gusta en nuestra página facebook: