MINISTRO CUENCA INFORMA EN EL CONGRESO “MINEDU distribuyó el 92.6% de tabletas en el territorio nacional” [ Mas Información Aquí]

En la sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, Cuenca también precisó que el 59% de cargadores se encuentra modulado, el 42% está en proceso de distribución y se han contratado más de 494,720 planes de datos.

Por otro lado, anunció que ya se trabajan los borradores del presupuesto que se entregará al próximo gobierno y que prioriza a la educación virtual.

Respecto a las tabletas asignadas a estudiantes que viven en zonas sin conectividad, destacó que cada alumno tiene derecho a acceder a un dispositivo electrónico para su aprendizaje como parte de una “justicia educativa”.

Contenidos

Informó asimismo que 141 Caminantes educativos, especialistas territoriales tecnológicos, se desplazan hasta las escuelas rurales a fin de actualizar los contenidos de las tabletas, ofrecer asistencia técnica a directores y docentes para reforzar su competencia digital y verificar la apropiación del proceso de actualización del gestor de contenidos.

En cuanto a ‘Aprendo en casa’, Cuenca manifestó que esta estrategia se ha reformulado este año y ahora es personalizada y articulada mediante sus diversas plataformas (web, radio, televisión y tabletas), lo que permite pasar de una a otra sin perder el hilo del aprendizaje.

Aplicativos

Esta restructuración incluye el uso del aplicativo Google Classroom, cinco millones de cuentas de correos electrónicos para docentes y estudiantes, programas en 16 lenguas originarias retransmitidos gracias al apoyo de 77 radios en coordinación con gobiernos regionales y locales, así como programas en 9 lenguas que se difunden los sábados para las familias.

Más de 1 millón de equipos

El Ministerio de Educación (Minedu) adquirió en el 2020 un total de 1 millón 56,430 tabletas electrónicas, 203,084 cargadores solares, y suscribió contratos con cuatro proveedores para obtener 479,507 chips de internet con plan de datos, para garantizar la continuidad del servicio educativo a distancia en más de 20,000 instituciones educativas del país, en el contexto de la actual emergencia sanitaria del covid-19.

La inversión pública para las tabletas, chips y cargadores solares asciende a más de 617 millones 986,000 soles.

Aprendo en casa  es un servicio multicanal de educación a distancia por televisión, radio e internet, implementado por el Gobierno para que los estudiantes de educación básica (inicial, primaria y secundaria) de todo el país avancen en el desarrollo de sus clases durante el estado de emergencia nacional.

Fuente: Diario PERUANO.

Si te gustó publicación comparte en tus redes sociales

Déjanos un me Gusta en  nuestra página facebook:

https://www.facebook.com/ElRiconDelMaestro/

Amanqay wawa

Natural de Apurímac. Profesor de Educación Primaria.