«La evaluación es parte de la pedagogía, de la interacción natural con el estudiante» León Trahtemberg.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRÍCULO
Es importante recordar que el Perú, como muchos países, ha optado por un currículo escolar orientado a competencias desde hace más de 20 años.
Desde hace más de 20 años venimos apostando por un currículo que enseñe a los chicos a pensar, a resolver problemas, a situarse en su realidad, a utilizar el conocimiento y no solamente a repetirlo, pero subsisten dificultades. ¿Qué papel puede cumplir la evaluación formativa en este propósito?
La evaluación formativa es la evaluación que produce feedback, la que confronta lo que el niño ha hecho con lo que ha pensado y el por qué lo ha pensado así. Es la que obliga a una retroalimentación en función a la posibilidad de que él mismo construya sus conceptos. Por el contrario, la idea de que uno evalúa al final de un proceso con un examen o algún otro método, olvida totalmente que lo valioso está en el proceso. Naturalmente, no en el proceso que el alumno hace solo, sino en el que existe una interacción con el profesor. Y no con un profesor que cree que tiene que convencer al alumno de algo, sino con uno que lo ayude a producir él mismo el conocimiento, el que sale desde él. Lo valioso, entonces, está en un proceso de interacción donde el niño, el alumno, va construyendo sus propios conocimientos. Un examen de preguntas y respuestas me parece que es la antítesis de lo que significa evaluar un proceso.
FUENTE: https://www.educaccionperu.org/
«La evaluación es parte de la pedagogía, de la interacción natural con el estudiante» DESCARGUE AQUÍ (PDF)
Si te gustó publicación comparte en tus redes sociales
Déjanos un me Gusta en nuestra página facebook: